VIDA EN LA CASA DE FORMACION
ACTIVIDAD COMUNITARIA: CAMINATA AL GRAN PITA
FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE 2011-2012
Luego de dos semanas de estudio del Concilio Vaticano ll, dirigido por el P. Carlos Alvarez, culminamos el semestre con una salida comunitaria a Papallacta, sector de la provincia del napo a 1:30 minutos de Conocoto.
EL DIA A DÍA
![]() |
Héctor Manzanarez |
Por: Héctor
Manzanarez García (Teología)
Al inicio de cada
ciclo anual, el P. Emilio E. Jiménez, nos ha propuesto realizar una caminata en
comunidad. Caminar al lado de un hermano implica compartir con él de manera
especial y espontanea lo que emane de nuestro corazón. Sin tener el afán de que
este escrito sea un acta por el estilo de la redacción, sí tiene como objetivo
hacer una “memoria” de las cuales tendremos muchas más, historias de comunidad,
experiencias de vida y “cosas que contar” como se hace en todas las familias.
La noche previa
a la caminata nos reunimos en la sala de conferencias de nuestra casa “La
Misión”. Una vez que nos congregamos todos, el P. Emilio indicó las
perspectivas generales para la caminata. Al iniciar este año iríamos en
convivencia y experiencia comunitaria a la cascada de “La gran Pita”, cabe
mencionar que la última caminata de esta índole la realizamos en agosto del
2010, y el recorrido fue hacia los túneles de la antigua vía del ferrocarril en
Tumbaco, conocido como “el chaquiñán”.
La actividad
seria la siguiente: una vez que fueron distribuidos los equipos de cuatro
integrantes cada uno, con la excepción de un equipo de cinco integrantes, se
nos invitaba a dialogar sobre nuestras vacaciones, al tiempo que realizábamos nuestra caminata
por el sendero hacia la cascada.
Los grupos se
integraron de la siguiente manera:
1.- Jesús, Paul,
Nelson y Carlos.
2.- Willy,
Leonel, Jorge, Vinicio.
3.- Hugo,
Héctor, Miguel, Iván y Luis Fernando
El día jueves
nueve de agosto, celebramos nuestra Eucaristía por la mañana, con una actitud de agradecimiento por
estar juntos en un nuevo ciclo, y al mismo tiempo agradeciendo al Señor por los
que recién llegaban a nuestra vida en comunidad. La Eucaristía fue presidida
por el P. Emilio Jiménez, formador de nuestra casa y motivador para la
experiencia de integración. Nuestra
celebración transcurrió en un ambiente fraterno y de entrega.
Al finalizar la
celebración desayunamos, un dato sencillo es que Lupita y Aleja –como normalmente
les decimos- están siempre a disposición para colaborar en nuestras actividades,
y esa mañana se apresuraron para tener listo nuestro desayuno.
Los nervios y el
ánimo empezaban a desbordar en todos. Las perspectivas sobre qué pasaría
estaban en nuestra mente haciendo preguntas y moviendo en el corazón
sentimientos de ansiedad y emoción. Siendo las 8:30 subimos a la buseta en la
que por primera vez daríamos un paseo todos: los viejos, los intermedios, los
nuevos y los recién llegados. Al ritmo de cumbia colombiana, diciendo adiós
mientras agitábamos las manos, nos despedíamos de Lupita, Aleja y Fabián,
parecía que realizaríamos un viaje inmenso, y así sería, pues fue viaje que
cambio muchas cosas entre nosotros. Equipados con agua, galletas, reproductores
portátiles de música, tenis, gafas oscuras y mochilas, partimos hacia nuestra
nueva aventura y claro no podía faltar la pelota multidisciplinaria, es decir
la pelota de futbol y ecuavoley.
El primer
contratiempo ligero fue localizar la ruta exacta, pues, entre el diálogo que se
producía con los conocedores, implicaba ser asertivos en las decisiones para no
perder tiempo, las voces que se escuchaban: por la derecha! No, ¡por la otra
derecha! ¡Hacia el sur! No, ¡al otro sur! En fin, al final las decisiones
fueron las adecuadas y llegamos a Pita. Nos recibió una chica que trabaja en el
parque de Pita y nos indicó lo necesario.
Llegado el
momento, rodeados por montañas, bajamos de la buseta e iniciamos la caminata
por el sendero. Al iniciar nuestra caminata pasamos por “Molinuco” que tiene
una cascada pequeña y se puede observar a la distancia. El sendero nos recibió
con eucaliptos que dan un aroma especial al lugar, enseguida la vegetación
cambió por árboles de gran altura y follaje espectacular. Después de caminar
aproximadamente 30 minutos llegamos… Llegamos a la puerta que asegura la
entrada al parque, en efecto recién teníamos la mitad del camino.
Ahora sí,
ingresamos y comenzó el recorrido oficial hacia la cascada. Las conversaciones
en el camino se hicieron presentes, los diálogos profundos e interesantes. En
el camino se podía observar cada dupla riendo, con expresión de sorpresa, de
admiración y de respeto. Paul tuvo la responsabilidad de marcar el tiempo cada
quince minutos y así, cambiábamos de compañero para iniciar una nueva
conversación. Nos faltó tiempo…
Durante el
recorrido encontramos los puntos estratégicos del sendero, primero el “pozo de
la meditación”, después el “pozo del Éden”, a continuación el “manantial del
buen samaritano”, en este punto, muchas personas recargan sus botellas con agua
o simplemente beben del manantial, (por eso es que tiene ése nombre). El
trayecto continúa con el “pozo esmeralda” y el “pozo del aventurero”. Una de
las atracciones especiales es el “mini Cotopaxi”, en el cual hay que entender
que no solamente es el hecho de que hayan pintado una roca, sino la forma
cónica que el agua ha formado en ésta roca con una precisión que solo la
naturaleza puede hacer. Otro fenómeno es la “pirámide del Pita”, en la cual, el
correr del agua ha desgastado esta punta de roca dándole forma triangular,
justamente como la cúspide de una pirámide.
En toda la
jornada, hicimos una pequeña escala en la cascada de las niñas, ahí tubo efecto
la foto oficial del paseo. Hay que mencionar que este año el fotógrafo fue
Paul, de la misma forma la comunidad agradece el servicio que nos brindó.
Un poco cansados
llegamos hasta el puente pasarela que cruza el rio Pita. El puente es
totalmente pintoresco, de tablitas y sogas. Al cruzar el puente, subir la última
pequeña cuesta y finalmente, llegamos a la cascada, ahí fue el gozo, la risa y
la admiración. Las actividades variaron, algunos comían un refrigerio, otros
caminaron sobre las rocas detrás de la cascada, maravillados por el efecto de
la cascada repitieron el desafiante paseo algunas veces. Otros decidieron
descansar a la sombre de los árboles y con la brisa que emitía la cascada,
algunos más seguían compartiendo sus aventuras vacacionales. Las sesiones
fotográficas fueron un elemento importante.
Al terminar
nuestro compartir regresamos a la buseta, ahora la verdadera interrogante era:
¿Qué vamos a almorzar? Una vez que se nos dieron las indicaciones llegamos al
poblado de Selva Alegre, guiados por
Leonel, llegamos a un restaurant en el que los alimentos variaron, iniciando
por el típico seco de gallina, pasando por las chuletas de cerdo hasta llegar
al afamado cuy asado. Con chicha de jora como bebida inicial y sin faltar las
respectivas sodas.
¿Terminamos? No,
después del almuerzo nos trasladamos al conjunto de recreación de la PUCE, y
ahí, sentados a la sombra de los árboles presentamos a nuestros hermanos y sus
actividades de vacaciones. Un detalle simpático y muy fraterno fue el hecho que
al final de cada presentación nos dábamos la bienvenida, como si fuera la
primera vez.
Días después, al
ingresar a la universidad conversando con algunos compañeros, me pude percatar
que somos los únicos que luchan por vivir fraternalmente. Somos privilegiados
porque tenemos actividades en familia eudista que unen y afianzan los lazos
entre hermanos.
Creo que muchas
cosas se me pasaron, sin embargo, esta memoria quedará en la historia de
nuestra casa, en la experiencia de nuestros corazones y en las fotografías de
los recuerdos.
De izq a der: Hector, Leonel, Paul |
FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE 2011-2012
Luego de dos semanas de estudio del Concilio Vaticano ll, dirigido por el P. Carlos Alvarez, culminamos el semestre con una salida comunitaria a Papallacta, sector de la provincia del napo a 1:30 minutos de Conocoto.
EL DIA A DÍA
Con 11 jóvenes candidatos en formación, la casa inició su plan de vida comunitario. Los integrantes son:
P. Higinio Lopera, Superior
P. Leonardo Arboleda
P. Carlos Alvarez, Responsable de la formación
P. Emilio Jiménez, Equipo de formación
Vinicio Guerrero
Carlos Guerrero
Ivan Zambrano
Miguel Tandalla
Nelson Sany
Leonel Vera
Enrique Ramirez
Hector Manzanarez
Jesús Torres
Luis Fernando Vargas (Pastoral Vocacional)
Hugo Amores
Semana Inaugural (Julio de 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario